Debido a las condiciones invernáculas dentro del invernadero se favoriza el tamaño y la maduración de los plátanos consiguiendo así un rendimiento más rápido y mayor. Para producir un kilo de plátanos se necesitan varios cientos de litros de agua. Para ello se han construído sistemas de riego de varios kilómetros de largo con canales abiertos y con un sistema de tuberías que pasan a veces por entre las rocas. A través de ellos se conduce el agua de la lluvia de las montañas a las plantaciones. Ahí almacenan los trabjadores el agua en enormes tanques redondos o en depósitos.
Esta especie de monocultura, como la hay en La Palma con los plátanos, hace a veces, incluso en una isla tan verde y con tanta abundancia de agua como lo es La Palma, a períodos de escasez en el riego. Debido a que los costes de agua y los salarios son más altos que en las zonas de cultivo en Centroamérica, la Unión Europea subvenciona la produccción canaria de plátanos. Esta producción se destina en su mayor parte a la exportación. Al año se embarcan alrededor de 60.000 toneladas de plátanos de La Palma. Los trabajadores dedicados al cultivo de plátanos son miembros de cooperativas, que organizan el embalaje y la distribución y que se encargan de controlar el pago, el abono, el control de plagas, y los problemas relacionadocon el agua .
Bueno , poco a poco el grupo 5 vamos conociendo un poco más la agicultura de nuestra isla y la de los plátanos que tanto nos caracterizan.
Olga.