Las moreras, en especial la especie Morus alba, se cultivan por sus hojas, único alimento de los gusanos de seda, cuyos capullos se utilizan para fabricar seda. Tanto el árbol como el tejido proceden de Asia y fueron desconocidos en Occidente hasta que, en el siglo VI, los monjes nestorianos establecieron la ruta de la seda.
En La Palma este cultivo comenzó a desarrollarse desde principios del siglo XVI, aunque nunca ocupó un lugar tan destacado en la economía si lo comparamos con la caña de azúcar o la vid. Aun hoy existe en El Paso el taller Las Hilanderas, que elabora seda empleando un antiguo método establecido en Europa durante la Edad Media que ya sólo existe en nuestra isla.
La Morus alba, morera blanca, moral blanco, o simplemente morera, es una especie de árbol perteneciente al género Morus, familia de las moráceas.
Comúnmente conocidos como moreras, son árboles procedentes de las zonas templadas de Asia, de tamaño pequeño a mediano, pueden ser monoicos o dioicos. De rápido crecimiento cuando son jóvenes, pero más lentos a medida que alcanzan la madurez, no suelen sobrepasar los 15 m. Cabe destacar que, como todas las moráceas, estos árboles contienen en su savia una sustancia llamada látex. Presenta hojas alternas, ovales y enteras o lobuladas y de márgenes dentados, de color verde brillante y lustroso por el haz, más claras por el envés.